Basada en la novela homónima de
Silvia Nasar, acerca de la carrera personal y profesional del matemático y
Nóbel de economía John Nash, la película relata los problemas que este tuvo con
la esquizofrenia, lo que no fue obstáculo para el desarrollo de sus teorías
matemáticas y de juegos, exitosamente aplicadas a la economía.
Escrita por Akiva Goldsman y
dirigida por Ron Howard, la película relata cómo Nash (interpretado por Russell
Crowe), un estudiante y posteriormente profesor de matemáticas en la Universidad
de Princeton encuentra en una alumna (interpretada por Jenniffer Connelly) el
amor de su vida, mientras lucha contra su esquizofrenia, al punto de haber
convivido con personas que no eran reales, un compañero de piso y su sobrina
pequeña, y creer haber participado en una misión secreta contra los soviéticos.
La película muestra las dificultades de convivencia de la pareja, debida a la
esquizofrenia, pero también a la lucha del protagonista por superar su
enfermedad, hasta el punto de ser galardonado con el premio Nóbel de economía
gracias a su teoría de juego de suma > 0, agradeciendo a su esposa su
paciencia y su permanencia a su lado hasta haberse superado.
Con un Óscar a la mejor película
de 2001, ha sido sin embargo criticada por el propio Nash debido a algunas
diferencias con su vida real, pero sin embargo Nash reconoce el interesante
impacto de esta película en la sociedad para mostrar y concienciar al mundo de
los problemas que conlleva la esquizofrenia.
Bibliografía
Wikipedia:
http://es.wikipedia.org/wiki/A_Beautiful_Mind
http://es.wikipedia.org/wiki/A_Beautiful_Mind
El Mundo:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/02/25/ciencia/1203963248.html
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/02/25/ciencia/1203963248.html