5 de diciembre de 2016

Alcoholismo

El alcoholismo es una enfermedad que consiste en una adicción desmedida por las bebidas alcohólicas, a menudo combinada con otras enfermedades. Según la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) los pacientes alcohólicos suelen presentar hasta en un 80 % de los casos otros trastornos psiquiátricos asociados y, por lo tanto, ser considerados como pacientes con patología dual. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, el cual va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a esta droga.

La Organización mundial de la salud informa de los siguientes trastornos derivados del consumo excesivo de alcohol:

“El consumo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos. Está asociado con el riesgo de desarrollar problemas de salud tales como trastornos mentales y del comportamiento, incluido el alcoholismo, importantes enfermedades no transmisibles tales como la cirrosis hepática, algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares, así como traumatismos derivados de la violencia y los accidentes de tránsito. ()
Una proporción importante de la carga de morbilidad y mortalidad atribuibles al uso nocivo del alcohol corresponde a los traumatismos, sean o no intencionados, en particular los resultantes de accidentes de tránsito, actos de violencia y suicidios. “


Generalmente el alcoholismo está asociado a otros problemas de salud mental, cuyos dependientes tratan de solapar mediante la ingesta de alcohol, lo cual agrava estos problemas, ya que al desinhibir a la persona esta puede mostrarse más agresiva.

Actualmente no existe una posible cura para esta enfermedad, sin embargo muchos alcohólicos se mantienen sobrios por periodos de tiempo prolongados de acuerdo a su voluntad y compromiso para vencer esta enfermedad. Pero es innegable que para que un adicto al alcohol pueda recibir tratamiento y llegar a una posible recuperación, primero tiene que aceptar su condición de dependencia al licor. Los tratamientos sueles ser difíciles e ineficaces, convirtiéndose en personas de muy difícil solución y convivencia.




De hecho se considera como una enfermedad incurable, progresiva y mortal por la Asociación de Médicos de los EE.UU. (American Medical Association) La Organización Mundial de la Salud, lo determina como: "toda forma de embriaguez que excede el consumo alimenticio tradicional y corriente o que sobrepasa los linderos de costumbres sociales..." La dependencia al alcohol puede resultar de una predisposición genética, de algunas enfermedades mentales, de costumbres abusivas o de una combinación de estos factores.

A partir de que el Alcoholismo fue declarado por la OMS como "Una enfermedad de difícil tratamiento, progresiva y mortal por las consecuencias" a mediados del siglo pasado, ha quedado completamente claro que, como tal, puede manifestarse en cualquier persona, sin importar edad, sexo, religión o posición socio-económica (aunque algunos de estos factores, como la religión, pueden ayudar a su control y abstinencia); que finalmente habrá de llevar a la muerte a quien la padece. Antes de que la muerte ocurra, la persona enferma, empieza a sufrir una serie de deterioros en todos los departamentos de su vida, como son, el personal, familiar y socio-económico, se presentan serias afectaciones en el aspecto físico, y mental; llegando finalmente a la muerte si la enfermedad no es detectada, detenida y tratada de forma adecuada. Una situación muy peculiar de esta enfermedad es que no puede ser detenida si el enfermo no tiene la disposición total de ser ayudado.

En comparación con otras drogas, el alcohol es bastante peligroso, adictivo y dañino para la salud, superando a otras drogas ilegales como la marihuana.



«Rational scale to assess the harm of drugs (mean physical harm and mean dependence)-es» de Rational_scale_to_assess_the_harm_of_drugs_(mean_physical_harm_and_mean_dependence).svg: Apartmento2derivative work: Osado (talk) - Rational_scale_to_assess_the_harm_of_drugs_(mean_physical_harm_and_mean_dependence).svg. Disponible bajo la licencia Dominio público vía Wikimedia Commons - http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Rational_scale_to_assess_the_harm_of_drugs_(mean_physical_harm_and_mean_dependence)-es.svg#/media/File:Rational_scale_to_assess_the_harm_of_drugs_(mean_physical_harm_and_mean_dependence)-es.svg

Abuso y dependencia

Según la Asociación Americana de Psiquiatría (APA en sus siglas en inglés), el consumo moderado corresponde a media onza de alcohol diario.

  • Se considera abuso de alcohol cuando se excede esta cantidad recomendada, especialmente si se derivan problemas de ello. “El abuso de alcohol es un patrón de consumo de bebidas que deriva en consecuencias adversas importantes y recurrentes. Las personas que abusan del alcohol pueden no cumplir con sus obligaciones importantes en la escuela, el trabajo o la familia. Pueden tener problemas legales relacionados con el consumo de alcohol, como repetidos arrestos por conducir bajo los efectos del alcohol. Pueden tener problemas de relación asociados con la bebida.”

  • Dependencia de alcohol, es la pérdida del control de su consumo. “Las personas dependientes del alcohol a menudo no pueden dejar de tomar una vez que comienzan. La dependencia del alcohol se caracteriza por la tolerancia (la necesidad de tomar más para lograr la misma euforia) y el síndrome de abstinencia si la bebida se interrumpe bruscamente. Los síntomas de abstinencia pueden incluir náuseas, sudoración, inquietud, irritabilidad, temblores, alucinaciones y convulsiones.”

Efectos del alcohol

Según la APA:

“Si bien algunas investigaciones sugieren que pequeñas cantidades de alcohol pueden tener efectos cardiovasculares beneficiosos, existe un consenso generalizado de que tomar mucho puede provocar problemas de salud.

Los efectos a corto plazo incluyen pérdida de memoria, resaca y amnesia alcohólica. Los problemas a largo plazo asociados con el consumo excesivo de alcohol incluyen trastornos estomacales, problemas cardíacos, cáncer, daños cerebrales, pérdida de memoria grave y cirrosis hepática. Los bebedores empedernidos también aumentan de forma notoria sus posibilidades de morir debido a accidentes automovilísticos, homicidios y suicidios”, debido en buena parte al efecto depresivo del alcohol.

No obstante hay que distinguir entre los efectos de un consumo moderado y los de un consumo excesivo. El moderado puede ser beneficioso incluso para la salud, pero el excesivo resulta letal.
En la siguiente tabla se nos informa de ambos:



«Possible long-term effects of ethanol-spanish» de Possible_long-term_effects_of_ethanol.png: Mikael Häggströmderivative work: Mistwalker7 (talk) - Possible_long-term_effects_of_ethanol.png. Disponible bajo la licencia Dominio público vía Wikimedia Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Possible_long-term_effects_of_ethanol-spanish.png#/media/File:Possible_long-term_effects_of_ethanol-spanish.png

Consejos y pasos para enamorar

1 Una buena presentación puede hacerte ganar puntos. Será más fácil si la encuentras en tus lugares de ocio, recreo o espiritualidad habituales. Procura ir arreglado y aseado, con buena presencia. A ser posible participa en actividades grupales, teatro, deporte, etc. En las que es más probable conocer gente nueva.

Participa en actividades grupales, teatro, deporte, etc. en las que es más probable conocer gente nueva.

2 Preséntate y procura acordar veros de nuevo en la misma actividad, para irse habituando y ganando confianza y forjando una amistad.

3 Si se hace de noche, o ya llevas un par de semanas en que os habéis visto, puedes ofrecerte a acompañarla a su domicilio, lo más probable es que te lo agradezca. Aprovecha para darle tu teléfono y ofrecerte a ayudarla en alguna tarea que necesite, por ejemplo si quiere ir a una dirección que no conoce o si tiene que estudiar, preparar un examen o comprar un regalo.

Ofrecerte a llevar a tu nueva amiga a su domicilio aumenta las posibilidades de que se interese por ti.

4 Aprovecha este tiempo para frecuentarla más, llamarla de vez en cuando y demostrarle interés, así conseguirás que tome más confianza, os conozcáis mejor y se fortalezca la amistad. Consuélala en sus errores. Aunque probablemente en este paso tengas ganas de declararte, no te valdrá la pena. Tiene que durar por lo menos un mes.

5 Aprovecha algún evento que tenga con su familia para participar y conocerles, por ejemplo en el cumpleaños de un familiar o amigo. Si es posible en dicho evento trata de bailar con ella, lo agradecerá y se abrirán más posibilidades. Al final de dicho evento, o en la próxima vez que la veas, puedes declararte, ya tendrás más oportunidad.

Pasado uno o dos meses, es interesante que participes con ella en una fiesta para enamorarla mediante el baile, chistes, etc.

6 Ahora muéstrale toda la atención y cariño que has estado conteniendo anteriormente, invítala, cárgale crédito en el móvil, ve a recogerla del trabajo, acompáñala a ir, y sobre todo muéstrale lugares bonitos que te gusten, invítala a compartir actividades, muy importante que también la presentes a tus familiares y amigos, y que salgáis con ellos, de forma que no haya una rivalidad.
Muéstrale lugares que te resulten bonitos e interesantes, como parques y jardines.

7 Si la relación va consolidándose, tómalo en serio y declara intenciones de formalizarla e incluso ir a vivir juntos.

Compartir un chalet es un buen comienzo, por su comodidad.

8 Si superáis la prueba de la convivencia y os entendéis, estáis listos para contraer matrimonio.


9 Simplemente se trata de cumplir las promesas matrimoniales y vivir el día a día en apoyo mutuo.