8 de octubre de 2012

Enfermedad mental, sociedad y mundo laboral


SOCIEDAD

LOS PREJUICIOS SOCIALES ANTE LAS ENFERMEDADES MENTALES

POSTED BY CENTRE YPSILON ⋅ SEPTIEMBRE 16, 2012 ⋅


La falta de información y en muchas ocasiones, la negación de la existencia de un trastorno mental, provoca que haya un gran estigma social en relación con las personas que padecen algún tipo de trastorno. Este hecho dificulta en gran medida que éstos puedan acceder al mundo laboral y social y consecuentemente, a muchos otros ámbitos relacionados (vivienda, recursos, ocio…). Para las personas que padecen algún tipo de trastorno es de suma importancia poder estar inmersos en el mundo laboral para así poder vivir de forma más independiente y autónoma, y tener así acceso a una mejor calidad de vida.

Existe un gran rechazo social, y en el caso de las enfermedades mentales graves esta discriminación es aún mucho más acusada. Las personas que padecen algún tipo de trastorno deben mantener dos luchas abiertas: una contra su enfermedad y la otra contra el rechazo que sufren por parte de la sociedad.

Los medios de comunicación ayudan poco o nada a reconocer y mostrar el aspecto sano de la enfermedad, y simplemente se limitan a mostrar la parte negativa del trastorno (véase Esquizofrénico mata a un hombre sordomudo al empujarle a las vías del metro:


La estigmatización y la exclusión social también llegan al mundo del espectáculo. En marzo de este mismo año, aterrizó en la ciudad de Santander, con el fin de iniciar allí su gira por España, el Circo de los Horrores. Dicho espectáculo recrea un antiguo Manicomio y allí conviven “psicóticos, desquiciados y perturbados mentales formando una familia de enajenados”, concretamente “acróbatas esquizofrénicos compulsivos, malabaristas ludópatas, enfermeras bipolares, payasos degenerados y equilibristas exhibicionistas”.

Cómo podréis deducir, la imagen que se puede llevar el público que acuda a un espectáculo de este tipo sobre los enfermos mentales, no es precisamente ni buena ni positiva. Desde el conjunto asociativo FEAFES (http://feafes.org/), a lo largo de estos meses, se ha luchado para salvaguardar la imagen social de las personas con enfermedad mental.

Quizás deberíamos empezar por reconocer los trastornos mentales son un problema social (del conjunto de personas que forman nuestra sociedad). Y empezar a trabajar de formas más coordinada y conjunta desde todos los segmentos (sanidad, administraciones, organizaciones sociales, etc.) para dignificar la imagen de este colectivo (realizar campañas y programas eficaces contra el estigma social http://www.youtube.com/watch?v=6ZJiI1Gh8sY).

Y sobre todo, no debemos olvidar una cosa, 1 de cada 4 personas padecen una enfermedad mental a lo largo de su vida. Quizás hoy tu no estés enfermo, pero quizás mañana alguien a quien tú conoces lo esté (un amigo, un familiar, un compañero, un alumno, tu pareja…). Por ello, debemos mostrar más sensibilidad, comprensión y respeto por estas personas y sus familiares.

Asimismo aprovechamos para recordar que el día 8 de Octubre tendrá lugar en Madrid la celebración del Día Mundial de la Salud Mental bajo el lema: “La mejor inversión, tu salud mental”


Asistir a este tipo de jornadas es de suma importancia para conocer y repasar, entre otras cosas, como está el tema de la atención sociosanitaria de las personas con trastorno mental, la inserción laboral y los Centros Especiales de Empleo, así como la concienciación de la sociedad y normalización de las personas que tienen una enfermedad.

En la actualidad no son pocos los agentes sociales implicados en el acceso al mundo laboral de las personas con enfermedad mental: INEM, servicios de intermediación laboral, empresariado, diversas administraciones, asociaciones de PCEM, asociaciones de familiares, mutuas de trabajo, sindicatos, empresas mediadoras de contratación, centros especiales de empleo, centros de formación ocupacional, servicios sociales de base, etc. Sería necesario analizar la eficacia real de cada uno de estos recursos (las tasas de inserción laboral que realmente logran) y tomar las consiguientes medidas, así como coordinar esfuerzos e iniciativas para lograr una mayor eficiencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario